DOCENTES DEL ÁREA

  •  ELGA ACOSTA  BARRAZA
  • ELSA BAUTISTA TRIANA
  • ROSSANA CÁRDENAS
  • ROSA ROMERO HURTADO





TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO


CONTENIDOS

LITERATURA

Romanticismo en España. 

Realismo, Modernismo, Vanguardias en España.

PRODUCCIÓN TEXTUAL

El sentido del texto.

El receptor.

Cómo realizar un análisis semántico.

La pertinencia de las ideas en un texto

El contexto extra verbal.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprensión e interpretación de manera eficaz en torno a obras poéticas, dramáticas y narrativas de la literatura romántica española.

Comprensión e interpretación de manera eficaz en torno a obras poéticas, dramáticas y narrativas de la literatura realista, modernista, vanguardista españolas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

Las hilanderas o La fábula de Arance, de Velásquez

Impresionismo español, Joaquín Sorolla.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Las celebraciones privadas.

El acoso escolar en las redes sociales.

LITERATURA

La Generación del 98 y la Generación del 27 en España.

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Cómo realizar un análisis sintáctico.

Los rasgos de coherencia y cohesión.

La progresión temática en la escritura.

Casos especiales de acentuación.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprensión e interpretación de manera eficaz en torno a obras poéticas, dramáticas y narrativas de la literatura de la generación del 98 y la generación del 27 española.

Comprensión e interpretación de manera eficaz en torno a obras poéticas, dramáticas y narrativas de la literatura de la generación del 98 y la generación del 27 española.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

El signo.

El cine como instrumento de crítica social.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Derechos de autor.


INDICADORES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR

 

- Identifica y explica, empleando ejemplos a partir de los conceptos vistos, los aspectos esenciales de la literatura romántica, realista, modernista y vanguardista española.

- Realiza de manera estructurada y creativa un análisis semántico. 

- Analiza la pertinencia de las ideas en un texto y su contexto extra verbal.

 

 

ALTO

 

- Explica simbólicamente el contenido esencial del Impresionismo español de Joaquín Sorolla, mencionando detalles concretos de la obra.

- Identifica algunas características de la literatura romántica,realista, modernista, vanguardista española.

- Identifica y explica, usando ejemplos, los elementos que hacen parte de las celebraciones privadas.

 

BÁSICO

 

- Identifica, explica y reflexiona sobre la forma como se presenta el acoso escolar en las redes sociales, compartiendo algunos ejemplos concretos.

- Presenta dificultades para identificar las características de la literatura romántica, realista, modernista, vanguardista, española.

- Con dificultad realiza un análisis semántico.

 

BAJO

 

- Presenta dificultades para analizar la pertinencia de las ideas en un texto y su contexto extra verbal.

- Se le dificulta identificar la forma como se presenta el acoso escolar en las redes sociales.

- Presenta dificultades para explicar simbólicamente el contenido esencial del Impresionismo español de Joaquín Sorolla, mencionando detalles concretos de la obra.

SUPERIOR

 

- Identifica y explica, empleando ejemplos a partir de los conceptos vistos, los aspectos esenciales de la literatura de la generación del 98 y la generación del 27 española.

- Identifica algunas características de la literatura realista, modernista, vanguardista, de la Generación del 98 y de la Generación del 27 española.

- Realiza de manera estructurada y creativa un análisis sintáctico.

 

ALTO

 

- Retoma crítica y selectivamente la información que circula a través de los diferentes textos con coherencia y cohesión, con algunos casos especiales de acentuación y su progresión temática en la escritura

- Explica con creatividad el papel que cumple el cine como instrumento de crítica social.

- Identifica el papel que cumple el cine como instrumento de crítica social.

 

BÁSICO

 

- Identifica con claridad la importancia de los derechos de autor en un texto.

- Presenta dificultades para identificar las características de la literatura realista, modernista, vanguardista, de la Generación del 98 y de la Generación del 27 española.

- Con dificultad realiza un análisis sintáctico

 

BAJO

 

- Se le dificulta identificar la forma como se presenta el acoso escolar en las redes sociales.

- Presenta dificultades para escribir el papel que cumple el cine como instrumento de crítica social.

- Se le dificulta retomar crítica y selectivamente la información que circula a través de los diferentes textos con coherencia y cohesión, con algunos casos especiales de acentuación y su progresión temática en la escritura

- Se le dificulta identificar con claridad la importancia de los derechos de autor en un texto.